lunes, 19 de agosto de 2019

El Director Coral como Líder: Algunos Tips

Una de las cosas más importantes para ser director es trabajar sobre uno mismo. Esto no se refiere solamente a la preparación musical y artística en general, sino a uno como persona: cómo soy y cómo me siento conmigo mismo(a). Esto se reflejará ante los demás e influirá en un buen liderazgo. Por ello quiero compartir con ustedes mi interpretación sobre algunos aspectos señalados en el libro Beyond the Baton (Más allá de la Batuta), de Diane Wittry, a partir de mi propio aprendizaje. Rasgos de personalidad para ser exitosos no sólo como directores, sino en nuestro desempeño en cualquier otro ámbito de la vida.
Visión Positiva
La actitud del director frente al grupo puede desmoralizar o motivar a sus cantores. Los pensamientos negativos afectan la comunicación de la música. Debemos aprender a controlar nuetras emociones, de modo que una situación de tensión no afecte la manera en la que respondemos a los otros. Frente al grupo, no debemos olvidar que todos quieren sentirse necesitados y apreciados. Somos los únicos responsables de cómo nuestros sentimientos pueden afectar a las personas. Evitemos en todo momento ser parte de chismes y por el contrario, tratemos de parar esta práctica tan común en nuestra sociedad. Esto se reflejará en un ambiente de trabajo más sano y positivo para todos. Siempre espera lo mejor de tí mismo y vive consciente de que eres capaz de hacer cosas maravillosas. Luego aplica esta misma filosofía hacia tu grupo. Ellos, con total seguridad, responderán con resultados satisfactorios y excelente actitud.
Integridad
Las personas se acercan a quien les inspira confianza, alguien consistente y que siempre dé la impresión de hacer lo correcto. La integridad está íntimamente ligada a la honestidad: hacia uno mismo, hacia el grupo, hacia el compositor, hacia la música. En las decisiones que se tomen, musicales o disciplinarias, se debe estar siempre en la búsqueda de lo que es justo, sensato y en ello ser consistente.
Humildad
En un papel de autoridad y mando, ser humilde puede parecer contradictorio. Humildad no significa ausencia de asertividad. Lo contrario sería la vanidad, que parte de un concepto equivocado de seguridad. Humildad es aceptar los errores propios e inmediatamente presentar soluciones. Es también reconocer que el grupo que dirigimos tampoco es perfecto, aunque debamos siempre motivarlos a ser mejores y a recorrer ese camino de búsqueda de la perfección. En caso de problemas es conveniente ponerse en el lugar del otro. A veces no es cuestión de blanco o negro, sino de diferentes perspectivas y es por ello que la humildad ayudará a aceptar a cada uno como es.
Asertividad y Control
La asertividad es entendida aquí como el comportamiento de una persona cuando responsablemente manifiesta sus pensamientos y convicciones libremente y sin agredir a otros. Significa también aceptar los pensamientos y sentimientos de otros sin juicios o reclamos. Se puede manifestar en pequeños detalles como estrechar firmemente la mano al saludar o al conocer a alguien, mirar a los ojos cuando hablamos, escuchar con atención cuando nos hablan.
Por control nos referimos al manejo de las situaciones que se nos presentan y de las emociones propias. Tratar de ver el "cuadro completo" cuando se presente una situación de conflicto, de forma tal que se pueda discernir objetivamente cuál es la verdadera gravedad del asunto y cómo tratarla de la mejor manera. Implica paciencia, perseverancia y control de nuestros impulsos, para luego dar respuestas firmes y contundentes.
Disciplina
Es el estudio continuo lo que nos hará solventes. Ser disciplinado es una tarea nada fácil en una labor que debe atender tantos y tan diferentes aspectos. Se necesita orden, planificación y firmeza en las decisiones que tomamos. Constancia en las tareas que emprendemos. La disciplina no siempre es una cualidad constante sino más bien una actitud que continuamente hay que revisar. Y lo importante es no rendirse.

viernes, 16 de agosto de 2019

Dirección coral y técnica vocal: Tips para el trabajo con el coro (I)


Como afirmaba el P. Ireneo Segarra, fundador de la Escolanía de Montserrat, el director debe conocer, antes que nada, la técnica vocal. Otros como el director argentino Antonio Russo y la conocida directora Jean Ashworth, coinciden en señalar que el mejor ejemplo para explicar una línea melódica al coro es que el director la cante, es decir, sirva de modelo a los coralistas. También resulta importante en este sentido que conozca la anatomía y fisiología del aparato vocal, lo cual puede ser particularmente clave en el caso del trabajo con coros infantiles, ya que tal conocimiento puede darle herramientas al director para evitar posibles problemas vocales en los niños y para entender las causas de algunas elementales patologías, lo cual resulta fundamental al trabajar con voces en formación como la de los niños.

Me uno a los que piensan que el director es el más indicado para enseñar a su coro cómo cantar, ya que es a través de esa enseñanza como se desarrolla su instrumento, un instrumento que está en continua construcción. Por esa razón, el cuidado y atención a la respiración y emisión vocal deben estar presentes durante todo el ensayo, desde las vocalizaciones hasta el trabajo musical de las obras. El entrenamiento de diversas habilidades vocales resultará en un mejor desempeño vocal y una mayor posibilidad de abordar obras de variada dificultad. 

Antes de cada ensayo, el director debe tener ya seleccionados los ejercicios de respiración y vocalización que realizará en el mismo. Una vez iniciado el trabajo de lectura o de interpretación del repertorio deberá estar atento al uso adecuado de la voz por parte de los coralistas (fundamental en el caso de coros amateurs y coros infantiles) y anticiparse a posibles problemas o dificultades que las obras presenten, diseñando las actividades necesarias para superarlos. 

Durante las vocalizaciones el director debe estar atento a la entonación. La maestra  Jean Ashworth lista en su libro Lifeline for Children's Choir Director algunas posibles razones por las cuales un coro puede desentonar, que pueden ser aplicables tanto a coros de niños como a coros de adultos:
  • Mala respiración por parte de los coralistas (nota: esto puede estar asociado a un inapropiado gesto del director) 
  • El director no escucha, no detecta y no corrige
  • Hay mucha dependencia del piano y poca ejercitación del canto a capella
  • El director tiene un gesto muy tenso o demasiado laxo
  • El director da "malos" ejemplos cantados y los coralistas imitan
  • Mala postura de los coralistas al cantar
  • Carencia de uniformidad y brillo en las vocales
  • Insuficiente concentración
  • El ensayo ha sido muy largo o se ha dedicado mucho tiempo a una sola canción
  • Letargo, carencia de energía, director poco inspirador, poco creativo.
Cobran también importancia los problemas individuales de entonación (sobre todo en el caso de coros infantiles y coros amateurs), los cuales pueden tener causas tan diversas como la falta de estimulación melódica y la existencia de ejemplos musicales pobres en el entorno, la falta de estímulo, el desarrollo de la memoria auditiva del individuo, o incluso dificultades fisiológicas. El director debe ser capaz de hacerse cargo de estos aspectos, para lo cual entran en juego también sus destrezas audioperceptivas.

Cabe destacar que, en el caso de agrupaciones formadas por cantores profesionales, la labor del director en los ensayos en cuanto a la técnica vocal se refiere también es esencial, ya que abarca además los elementos relacionados con el logro de homogeneidad y la construcción del 'color sonoro' que desea, para lo cual de igual forma resulta indispensable el desarrollo de un oído atento y de una paleta de sonidos lo suficientemente variada para poder disponer de lo que necesite en cada momento, según el repertorio a trabajar. No quiero culminar sin explicar que no pretendo desmerecer la labor de un profesor de vocalización/canto dentro de una agrupación. Pero será muy importante que, si es el caso, exista un trabajo estrecho entre el anterior y el director coral, que ambos se encuentren juntos al momento de la vocalización y de ser posible el primero no se limite a una labor durante la primera parte del ensayo, separada del proceso de montaje del repertorio. De estos temas escribiré más adelante, en una próxima entrada.

.................................
Nota: El contenido de esta entrada forma parte del trabajo de grado: "Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para  la mejora continua del director de coros infantiles en Venezuela", elaborado por quien escribe como uno de los requisitos para obtener el grado de Magister en Música por la USB. 







miércoles, 8 de mayo de 2019

El gesto: Una herramienta



Cuando hablamos de técnica gestual nos referimos a los movimientos que el director debe hacer con sus brazos para indicar al coro la interpretación que desea. Ahora bien, ésta debe surgir como  consecuencia del estudio previo que el director haga de la partitura. De lo contrario, el movimiento de los brazos, en el mejor de los casos, se limitará a marcar ‘tempo’, ’fortes’, ’pianos’ y algún que otro regulador, lo cual sería como recitar una poesía sin tener conciencia de su contenido. 
La técnica gestual no sólo debe reflejar la mecánica de la música (entradas, cortes, precisión de ataques, etc.) sino también la expresividad. Una vez que se ha decidido que una obra es apropiada para el coro lo que procede, en primer lugar, es estudiar la partitura a solas, frente al piano o en un escritorio, observarla, analizarla, trazar nuestro ‘mapa de ruta’, prever los posibles puntos de dificultad, ‘pre-oír’ el sonido que queremos producir con nuestro coro , pensar en las atmósferas, los contrastes, lo que el compositor pudo haber imaginado y muchos otros detalles que ayuden no sólo a diseñar ensayos eficientes, sino también a elegir los movimientos que comunicarán mejor esas ideas interpretativas. Sólo después de que tengamos la visión y la ‘escucha interna’ de lo que queremos lograr será cuando el movimiento de los brazos, el gesto, pasará a tener sentido. Con él no sólo indicaremos las figuras del compás, la velocidad, las intensidades, la articulación sino también el ‘color’, la conducción de las melodías, el carácter, los temas a destacar, la emoción que deseamos transmitir.
Una buena técnica gestual es un dibujo real y en vivo de todo aquello que en la partitura sólo puede llegar  a ser sugerido. Por eso el gesto que proviene del estudio profundo de la partitura se convierte en una herramienta de transformación, comunicación y creación. 

Imagen: Esquemas de algunas figuras básicas-técnica del gesto

martes, 2 de mayo de 2017

Alberto Grau: Cuando el Arte trasciende


Quien escribe estas líneas conoce a Alberto Grau desde los años ochenta. A lo largo del tiempo, desde la etapa de la infancia hasta hoy, he sido su coralista, alumna y colega en el trabajo musical.
La trayectoria de Alberto, catalán de origen y venezolano por adopción, da frutos en los distintos campos con los que se relaciona la música coral: composición, interpretación,  formación y educación.
Comparto este artículo, como homenaje a quien es mi Maestro y el de muchos otros en el quehacer coral, en este año 2017 en el cual cumple 80 años, porque en estos días su ejemplo y su pasión pueden ser inspiración para seguir siendo fieles a la tarea que el arte nos ha encomendado, en medio del tiempo complejo en el que nos toca vivir.
Los invito a conocer más a este artista. 
En el campo interpretativo:
La manera en que Alberto Grau transforma la música escrita en música para ser sentida ha marcado el desempeño no sólo de los directores o estudiantes que han cantado en sus coros, sino también y especialmente ha marcado a coralistas de varias generaciones, quienes reconocen en él a un líder que ha influenciado sus vidas sensibilizándolos no sólo ante el hecho musical sino ante su papel en la sociedad, pues Grau ha hecho del canto coral una escuela de vida.
Como director destaca su desempeño al frente de la Schola Cantorum de Caracas (hoy de Venezuela), de la cual es fundador, iniciando con el famoso triunfo en el concurso Guido D’Arezzo (1974); continuando con nuevas propuestas interpretativas del madrigal venezolano y siendo referencia en la interpretación de otras obras polifónicas, especialmente del renacimiento español. También al frente de la Schola Cantorum fue impulsor en la difusión del repertorio sinfónico-coral, cultivando esta actividad en el seno del movimiento orquestal venezolano.
Dio a conocer el repertorio coral emblemático de la música coral catalana en Venezuela. Canciones como el “Noi de la Mare” son elegidas como “canto común” en los festivales corales nacionales, pues pertenecen ya al repertorio de los coros que hacen vida en nuestro país. Esta ha sido una contribución al acercamiento entre culturas que propicia el canto coral.
Así mismo, por la versatilidad con la que Grau definió el perfil de la Schola Cantorum de Venezuela, hoy bajo la dirección titular de María Guinand y la dirección asociada de Pablo Morales, se ha difundido el repertorio coral universal de distintas épocas y estilos, hecho que se puede ver reflejado en las diversas grabaciones (más de 30) que han quedado registradas a lo largo de 50 años de trayectoria que se cumplen este 2017.
En el área de la composición:
No sólo por su amplio catálogo de obras, en su mayoría corales - algunas merecedoras del Premio Nacional de Música (Venezuela) y otras reconocidas con diversos premios internacionales - sino por la propuesta musical que en ellas plantea, Alberto Grau es un autor con frecuencia requerido por distintas agrupaciones del mundo al momento de estructurar sus repertorios. Coros como los del proyecto World Youth Choir (Europa Cantat/International Federation for Choral Music/Jeunesses Musicales International), el Coro Nacional de España, el Coro Juvenil Kamer, de Letonia, y muchos otros coros de los diferentes continentes han interpretado su música.
Su obra coral infantil inspirada, entre otras fuentes, en las premisas fundamentales de Emil J. Dalcroze, ha contribuido a renovar el gusto de los niños por la actividad coral, al convertir cada interpretación en un reto personal en el que el niño debe combinar la expresión musical con el movimiento corporal.  Hoy en día, el repertorio coral infantil de Alberto Grau es tema de tesis de grado en distintas universidades  y es solicitado como material de trabajo para talleres internacionales de formación de directores. En la experiencia de quien escribe, como formadora de directores y al frente de coros infantiles y juveniles, los jóvenes que han sido formados con este tipo de repertorio demuestran mayor facilidad para la comprensión del canto como un fenómeno orgánico, afinándose su disociación psicomotriz y por ende su concentración.
En cuanto al repertorio para coro mixto, de su calidad dan muestra las prestigiosas instituciones corales del mundo que han encargado obras a este gran compositor, entre otros, el Simposio Mundial de Coros (2006), el Singapur Youth Choir (2003), el Festival Songbridges (2002). Como arreglista destacan sus aportes a la difusión de la música popular venezolana, así como de otras culturas, como la hebrea, la catalana y la gallega. Sus arreglos forman parte del repertorio de muchos coros venezolanos, tanto mixtos como de voces iguales.
Desde el punto de vista de su impacto como creador en el contexto iberoamericano, “La Canción del Regreso” (“La Balada del Retorn”, en catalán), realizada por encargo del Liceu de Barcelona, Cataluña-España y estrenada en 2010 por más de 20.000 niños en edad escolar en Barcelona, Madrid, Salamanca y Caracas, además de ser significativa como propuesta musical, lo es aún más por el mensaje educativo que deja tanto en los coralistas como en la audiencia. La obra plantea la realidad del exilio, los efectos de la guerra y contribuye a sensibilizar sobre la realidad de las migraciones y a estrechar los vínculos iberoamericanos, sembrando conciencia a través del hecho artístico. Este año 2017 se estrenará en el Carnegie Hall de Nueva York su más reciente composición para niños y orquesta, La Avispa Brava, basada en un poema emblemático de Aquiles Nazoa.
En el área formativa:
El aporte de Alberto Grau a la actividad coral venezolana va mucho más allá de su faceta compositiva. Su labor como formador de directores ha contribuido a dignificar y abrir caminos para la carrera musical de los directores corales en Venezuela. Fundó la Cátedra de Dirección Coral que fue el germen de la profesionalización del área que actualmente conforma un sistema que incluye pregrado y maestría (Universidad Nacional de las Artes, Universidad Simón Bolívar, respectivamente), beneficiando a estudiantes nacionales y extranjeros.
La influencia que ha tenido en sus alumnos ha multiplicado exponencialmente la creación de coros en el país, fomentando esta actividad en agrupaciones que pertenecen a empresas del Estado, a instituciones privadas, a instituciones escolares, universidades, clubes de esparcimiento, afirmación ésta que se puede comprobar cuando observamos que muchos de los líderes de estas agrupaciones han estudiado con Alberto Grau.
Su aporte no se limita a la actividad como docente. También ha escrito dos libros: “La forja del director” en el que plasma parte de su experiencia e instruye a los lectores sobre el arte de dirigir coros; y “La forja del compositor”, en el que comparte su experiencia como compositor de obras corales, así como valiosos aspectos de este quehacer vinculándolo de manera estrecha con el ejercicio de la dirección. Además, Alberto es invitado continuamente, a lo largo del mundo, a dictar talleres y charlas sobre temas de dirección coral.
En el área educativa:
En este punto deseo referirme fundamentalmente a su relación con los coros de niños. Por lo que se observa en los textos escogidos para su posterior composición musical, el autor suele elegir obras que dejan un mensaje formativo o concientizador. La “Opereta Ecológica”  es un claro ejemplo de sensibilización hacia el río, el mar, el árbol y el viento, que paralelamente da a conocer la poesía de un reconocido autor venezolano, Jesús Rosas Marcano. De la misma manera ha utilizado textos del precursor de las letras en América, Andrés Bello, de quien ha compuesto distintas obras como “Los Duendes”, acercando al autor de estos textos a los niños venezolanos. También elige fábulas clásicas, como las de Samaniego y de Iriarte. En cuanto a la música venezolana, también ha sido reelaborada y presentada a los niños con su lenguaje nuevo de canto y euritmia, acercándolos al folklore desde una perspectiva atractiva y refrescante.
Grau fundó los Pequeños Cantores de la Schola, sistema de agrupaciones de coros infantiles que actualmente pertenecen al proyecto Construir Cantando, el cual comprende una serie de núcleos en distintos estados del territorio venezolano. La evolución del programa ha dado lugar al surgimiento de la Schola Juvenil de Venezuela, abriendo espacios para la promoción del canto coral en la adolescencia y la temprana juventud, fomentando también la creación de repertorio para ese tipo de agrupaciones. 
En el ámbito internacional destaca su participación como asesor en el programa Música para Crecer, del Banco de Desarrollo para América Latina CAF, cuyo componente coral está a cargo de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela. Este programa busca promover el desarrollo humano sostenible en los niños y jóvenes de Latinoamérica que se encuentra en situación de fragilidad social.
Como maestro, no pierde oportunidad de enseñar el canto y la expresión musical como algo natural, en una búsqueda constante de excelencia y honestidad como artista. Hoy volví a asistir a uno de sus ensayos. Contemplarlo dirigir es presenciar la transformación de notas, ritmos, símbolos, en emociones que trascienden de la partitura al espíritu: una experiencia mística que compromete porque nos recuerda la trascendencia de la tarea del artista.

Nota Final: Con Alberto Grau canté cuando era director del Coro Juvenil de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares. Posteriormente entré como pianista acompañante y coralista en la Schola Cantorum de Caracas, hoy de Venezuela, cuando él la preparaba para asistir al II Simposium de Música Coral celebrado en Suecia, Finlandia y Estonia (1990). Junto a él trabajé como Subdirectora del Coro del Banco Consolidado. Bajo su tutela desarrollé mis estudios de dirección coral. Fui asistente y directora asociada de la Schola Cantorum de Venezuela de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela, organización de la que formé parte durante casi 30 años, teniendo el privilegio de haber trabajado con el maestro de manera cercana. Alberto Grau siempre ha estado a la disposición para asesorar el trabajo artístico de las agrupaciones bajo mi dirección en la Fundación Aequalis.


lunes, 24 de abril de 2017

Why To Attend A World Symposium on Choral Music


I would like to encourage you to participate in the XI World Symposium on Choral Music to be held in 2017 in Barcelona, Spain. The experience of a Symposium may be different for everyone, certainly, but in my case, having witnessed the 1990, in Sweden, Finland and Estonia was decisive to enter the world of choral conducting. At that time it was a rediscovery of the potentialities of choral music from all the aspects that are needed to make it happen.

A  Symposium of choral music is an event specifically thought for choral conductors, which means that the planning is focused to nourish all the areas related to fully exercise this discipline.

At the level of technical knowledge, the Simposium will offer 4 master classes with renowned choir directors; each dedicated to his/her area of expertise.

There will also be lectures on various themes  that have to do with the topics selected to serve as a cross-cutting axis in the Colors of Peace, the motto of the Symposium. These topics are:

 • What is the connection between the past and the present in choral creativity?
 • How can managers continue to learn, and what is it about?
 • Who builds a choir and how?
 • What other extramusical resources are available?

The Symposium offers the opportunity to attend various conferences by speakers from different parts of the world.  This information is already available in the web page of the Simposium.

Of course, the concerts will be the best attraction. The choirs were selected among a huge quantity of high level candidates so the Simposium will also be an opportunity to see diverse proposals and repertoires interpreted by outstanding choirs from different continents.

If it were not enough, it will be possible to review scores of the best-known publishing houses that will be present exclusively for the choral event. All gathered in one place.
Every morning will take place the ‘morning singing’, where the participants of the Symposium are invited to meet and sing led by a different conductor who will share his/her own way of warming up ,  preparing the choir for singing as well as  rehearsing method to read the works. This activity is undoubtedly one of the best moments for sharing and is the real core of choral singing: sing together.

All this will be happening in one of the most attractive cities in the world: Barcelona. It will be difficult not to escape for a moment to enjoy a rich Catalan cream or a ‘pa amb tomaquet'.

The official language will be English.

I encourage you to plan ahead and set this goal for July, 2017. 

We are living convulsive times and it is precisely now that we must work for the Colors of Peace.


Web WSCM11: http://www.wscm11.cat

Artistic Committee: Representing IFCM: Ana Maria Raga (Venezuela),
Ko Matsushita (Japan), Junita van Dijk (South Africa) and Philip Brunelle (USA). Representing FCEC: Xavier Baulies, Raimon Romaní and Josep Vila (Catalunya, Spain). 

domingo, 23 de octubre de 2016

La Composición y la Dirección Coral


La dirección es una disciplina que se nutre de diversas áreas del conocimiento. Quiero en esta oportunidad referirme a una de ellas, la composición.  Aun cuando es un área propia, independiente y compleja, se hace necesario que la persona al frente de una agrupación coral maneje algunas herramientas que le permitan analizar y sacar un mejor provecho de la partitura para beneficio de la interpretación.

¿Qué hace un compositor? Cada uno tiene una forma personal de escribir, una propia fuente de inspiración y un objetivo definido para cada obra, sin embargo, en todos es común la facultad de escribir aquello que en un principio sólo suena en su mente creadora.  Cuando la partitura llega a manos del intérprete, no basta con reproducir lo que allí está escrito. Eso sólo hará sonar lo que limitadamente puede contener el lenguaje musical. Lo mismo logra una pianola, es decir,  una reproducción de alturas y duraciones con  velocidad determinada y quizás con variaciones de intensidad, pero esto no es  Música ni lo que el compositor quiso plasmar.  No basta entonces para el intérprete el conocer los símbolos y toda la escritura musical. Es fundamental, pero hace falta más.

En el párrafo anterior comentaba que el compositor tenía una idea sonora antes de escribir. A las manos del intérprete llega la forma escrita, el resultado final.  ¿Cómo podemos acercarnos a esa idea original?  ‘ Apuntando al espíritu volador del pájaro más que a sus plumas’ (Robert Henri).  Haciendo el camino contrario del compositor. Partiendo de lo escrito hasta el momento antes de estar plasmado en papel.  Es en este ‘dilucidar’ cuando nos formulamos preguntas: ¿qué sentido le dio el compositor a esta sección del texto?, ¿por qué lo resolvió rítmicamente de esta manera? ¿qué busca con un cambio de textura en este determinado lugar? ¿Cómo es el tratamiento de la melodía principal y qué busca?¿qué significado hay detrás de este silencio? …

 Elizabeth Green, directora estadounidense, decía que  el proceso de la interpretación era como resolver una historia de misterio: ‘…Uno está constantemente buscando pistas para el verdadero significado detrás de las notas. El espíritu de la música es una cosa intangible. No  puedes alcanzar y tocarlo. No lo puedes ver flotando en su momentánea existencia. Pero lo puedes sentir… Mientras más fuertes sean los poderes de la imaginación de aquellos que producen la música, más potente será el resultado final’.  Por lo tanto, mientras más pensemos desde el punto de vista del compositor(a), más probable será que la interpretación se aproxime a su idea original.

En resumen, imprescindible es conocer todas las herramientas del lenguaje musical que serán de utilidad para leer lo que está plasmado en la partitura. Necesario es analizar el texto y la música, hacernos preguntas, pensar en diferentes opciones que puedan desprenderse de lo escrito, sin tergiversarlo ni modificarlo, es decir, respetando la obra y al compositor. Y siempre conectar con la emoción. No es una receta, la música no se puede limitar. Es una búsqueda constante y una perenne interrelación entre  emoción y razón.


‘El dualismo de sentimiento y pensamiento debe ser resuelto en un estado de unidad en el cual uno piense con el corazón y sienta con el cerebro’ (Georges Szell)

miércoles, 19 de octubre de 2016

Vocalización: Ideas claves y ejercicios sugeridos

La vocalización ¿Para qué?

En las vocalizaciones podemos trabajar:
  • Homogeneidad 
  • Balance
  •  Dicción
  • Precisión rítmica
  • Ataque
  • Intensidad
  • Efectos varios (piano súbito y crescendo, por ejemplo)
  •  Articulación
  •  Entonación melódica y armónica
  •  Retos que ofrece el repertorio que se está trabajando o se pretende trabajar
  • Destrezas varias referentes a técnica vocal
  • Flexibilidad
  • Ritmos diversos
  • Intervalos
  • Conducción musical
  • Respuesta del coro al gesto de quien dirige


Ideas Claves (tips para la vocalización)
  1. No desligar la vocalización del canto expresivo ni el ensayo de la vocalización.
  2.  No duplicar los ejercicios con el piano.
  3.  Saber exactamente el/los objetivos de cada ejercicio y compartirlo con el coro
  4. No repetir los ejercicios. Sorprender al coro. No crear rutina, sino estructura.
  5.  Estructura: relajar, respirar, cantar.
  6.  Respirar siempre con el coro y marcar claramente los inicios de los ejercicios con
  7. nuestro gesto.
  8. Iniciar con ejercicios de resonancia y luego intervalos descendentes.
  9. Diseñar una secuencia de ejercicios de progresivos retos.
  10. Cambiar el ejercicio una vez alcanzados los objetivos, es decir, no repetir por repetir.
  11. No necesariamente hay que subir por semitonos, variar en lo posible: sorprender.
  12. No vocalizar todo el tiempo con todo el coro, seleccionar cuerdas, personas, grupos, etc.
  13. Unir la vocalización con el momento del ensayo, por ejemplo, el último ejercicio realizarlo con el coro sentado.
  14. Vocalizar también en tonalidades menores
  15.  Hacer variaciones dentro de un mismo ejercicio (Mayor-menor, cambiar sílabas, articulaciones, intensidades, (etc.)


Algunos ejercicios sugeridos:



Voz pareja (homogeneizar):

Octavas:

Intervalos:
Dinámicas:



martes, 5 de abril de 2016

¿Por qué asistir a un Simposium Mundial de Música Coral?



Deseo animarlos a participar en el XI Simposium Mundial de Música Coral que se realizará del 22 al 29 de julio de 2017 en Barcelona, España. La experiencia de un Simposium puede ser distinta para cada quien, claro está, pero en mi caso, haber presenciado el de 1990, en Suecia, Finlandia y Estonia fue decisivo para adentrarme en el mundo de la dirección coral. En aquel momento representó para mí un redescubrimiento de las potencialidades de la música coral, desde todos los aspectos que se conjugan para que ésta exista.

Un Simposium mundial de Música Coral es una experiencia pensada para los directores corales, lo cual hace que la planificación del mismo esté dirigida a nutrir todos los flancos necesarios para ejercer a cabalidad la disciplina de la dirección coral.

A nivel de conocimiento técnico, el XI Simposium ofrecerá cuatro clases magistrales con reconocidos directores de coros, cada uno dedicado al área en la que más se ha destacado.
Asimismo, habrá conferencias sobre diversos temas relacionados con los tópicos seleccionados para servir de ejes transversales a Los Colores de la Paz, lema del Simposium. Estos temas son:
• ¿Cuál es la conexión entre el pasado y el presente en la creatividad coral?
• ¿Cómo pueden los directores seguir aprendiendo, y qué es eso?
• ¿Quién construye un coro y cómo lo hace?
• ¿Qué otros recursos extramusicales están disponibles?

El XI Simposium brindará la oportunidad de presenciar diversas conferencias, las cuales serán realizadas por ponentes provenientes de distintos lugares del mundo. Será interesante ver de qué tratarán las ponencias selecionadas por el Comité Artístico y quiénes serán los ponentes. El idioma oficial del evento será el inglés.

No faltarán, por supuesto, los conciertos. Los coros que se presentarán, de los distintos continentes, han sido seleccionados por el Comité Artístico, por lo que se trata también de una oportunidad para ver diversas propuestas y repertorios interpretados por agrupaciones de gran nivel artístico.
Por si fuera poco, en un mismo lugar será posible revisar partituras de las más conocidas casas editoriales, quienes estarán reunidas exclusivamente para el evento coral.

Para ver la lista de coros seleccionados: Coros en el XI Simposio Mundial de Música Coral

Todas las mañanas se llevará a cabo el canto matutino en el que los participantes del Simposium serán invitados a reunirse para cantar liderados por un director o directora, distinta cada día, quienes compartirán su manera de vocalizar y preparar al coro para el canto, así como su estilo para ensayar las obras que se leerán en ese momento. Esta actividad es sin duda uno de los mejores momentos para el compartir y es el corazón del quehacer coral: cantar juntos.

Y todo esto estará sucediendo en una de las ciudades más atractivas del mundo: Barcelona. Difícil será no escaparse un momento para disfrutar de una rica crema catalana o un ‘mel y mató’.
Les animo a planificarse con tiempo para asistir y plantearse esta meta para el 2017. Vivimos tiempos convulsos en los que se hace aún más necesario unir voces para que brillen Los Colores de la Paz.

Más sobre el XI Simposium Mundial para la Música Coral en: http://www.wscm11.cat

Miembros del Comité Artístico del XI Simposium: Ana María Raga (Venezuela), Ko Matsushita (Japón), Junita Van Dijk (Sur-África), Phillip Brunelle (EUA), Xavier Baulies, Raimon Romani, Josep Vila (Cataluña, España).